1.3. ÁTOMO Y SU ESTRUCTURA ANATÓMICA



EL ÁTOMO


A = Sin
Tomo = División




MODELOS ATÓMICOS


1. TEORÍA GRIEGA: En Grecia los pensadores filósofos por ano460 a. C. fueron los primeros en hablar que todos los cuerpos estaban formados por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos.

2. TEORÍA DE JHON DALTON: En el ano de 1808 John Dalton fue el primer científico en hablar del átomo, retomando los antiguos pensamientos griegos.



3. TEORÍA DE THOMPSON: En 1904 Thompson propone un modelo atómico llamado también “pudin de pasas”, el cual tiene la forma de una esfera compacta dentro del cual se encuentran igual número de cargas positivas y negativas.

Según este modelo el átomo es eléctricamente neutro, que de paso, fue lo único en que acertó este científico.

4. TEORÍA DE RUTHERFORD: En el ano de 1909 Rutherford dijo que estar de acuerdo con Thompson en que el átomo es eléctricamente neutro, pero afirmo que este no podía tener forma de un esfera sino mas bien de un sistema planetario, en el cual las cargas negativas giran alrededor de las positivas, las orbitas son redondas.

 5. TEORÍA DE SOMMERFELD: Sommerfeld fue un científico que dijo estar de acuerdo en cierto modo con el modelo planetario de Rutherford, pero dijo que las orbitas no eran redondas sino elíptica u ovalada.

6. TEORÍA DE LA MECÁNICA CUANTÍCA: Esta teoría es la más moderna y afirma que el átomo no tiene forma definida sino mas bien se presenta de manera difusa o como la forma de una nube.



ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

1. ENVOLTURA O PERIFERIA: Es la parte externa del átomo, donde se encuentran los electrones.

2. NÚCLEO: Es la parte central del átomo, donde se encuentran los protones y neutrones.




ÁTOMO Y MOLÉCULA




Protones (carga +)
Se encuentra en el núcleo.  Tiene carga eléctrica positiva. 

Neutrones
No tiene carga eléctrica ya que son neutros (igual cantidad de protones y electrones) por lo que tiene su carga .

Electrones (carga -)
Es una partícula subatómica.  Tiene carga eléctrica negativa. 


ION: CATION Y ANION
Se define al ion como un átomo o una molécula cargados eléctricamente, debido a que ha ganado o perdido electrones de su dotación normal, lo que se conoce como ionización.
·         Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
·         Un anión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo.


NÚMERO ATÓMICO Y MASA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

MASA ATÓMICA: Es la cantidad de protones y neutrones que tiene un átomo y se lo representa con la letra “A”.
Generalmente se obtiene de sumar Z + N = A

Masa atómica = Protones + neutrones



NÚMERO ATÓMICO: Es la cantidad de electrones que tiene un átomo y se lo representa con la letra “Z”.



Número atómico=Número de electrones=Número de protones

Para encontrar el número de neutrones se puede despejar la fórmula:
A= p+ + n

Entonces tendríamos:
n = A – p+

Y como: p+ = Z

Entonces sustituimos:

n = A – Z

MOLÉCULA

Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes.
Es la expresión mínima de un compuesto o sustancia química, es decir, es una sustancia química constituida por la unión de varios átomos que mantienen las propiedades químicas específicas de la sustancia que forman.
Una sustancia que está compuesta por moléculas que tienen dos o más elementos químicos, se llama compuesto químico.




CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La configuración electrónica es una designación de la distribución de los electrones entre los diferentes orbitales, en las capas principales y las subcapas.
Ejemplo:
 Para el Li el cual tiene 3 electrones sería, 1s2 2s1; el número que se encuentra al lado de la subcapa es n, la letra representa el subnivel y el superíndice el número de electrones en ese subnivel.


Tipos de configuración electrónica

EJEMPLO
Configuración electrónica del Ra:  Z = 88 quiere decir que tiene 88 e-
La configuración electrónica es:
1 s2  2 s2 p6  3 s2 p6 d10  4s2 p6 d10 f14 5s2 p6 d10  6 s2 p6  7 s2

 
NÚMEROS CUÁNTICOS

1) NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (n)
Representa los niveles energéticos. Se designa con números enteros positivos desde n=1 hasta n=7 para los elementos conocidos.

2) NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL ( l )
Determina el subnivel y se relaciona con la forma del orbital.
Cada nivel energético ( n ) tiene "n" subniveles.

3) NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO (m)
Representa los orbitales presentes en un subnivel.

4) NÚMERO CUÁNTICO POR SPIN (s)
Se relaciona con el giro del electrón sobre su propio eje. Al estar juntos en un mismo orbital, un electrón gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda. Se le asignan números fraccionarios: -1/2 y +1/2


No hay comentarios:

Publicar un comentario